
QuiÉnes somos
ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa), es una asociación sin fines de lucro que ofrece a sus socios integrar una red mediante la cual se apoyan mutuamente para afrontar los desafíos del mundo empresarial y, guiados por nuestros valores, poder transformar sus empresas e incidir en el entorno. Dicha transformación busca la sustentabilidad de las empresas a través de una gestión basada en la dignidad de las personas y el bien común.

Misión
Apoyar a los dirigentes de empresas, como agentes de transformación de sus empresas y entorno, en la creación de un mundo más justo y humano inspirado en los valores del pensamiento social cristiano.

VALORES
ASOCIACIÓN: Diálogo, trabajo en equipo, diversidad. CRISTIANA: Perseguir el bien común, solidaridad, subsidiaridad, participación, uso universal de los recursos naturales. DIRIGENTES: Liderazgo, responsabilidad, integridad y profesionalismo. EMPRESA: Crear valor en forma sustentable teniendo como centro la dignidad y el desarrollo de las personas.

Visión
Ser referente para los dirigentes de empresas en materia de valores, responsabilidad y sustentabilidad empresarial.


ACDE representa en Uruguay a la Unión Internacional Cristiana de Dirigentes de Empresa, UNIAPAC, con sede en Bruselas, que nuclea a más de 40.000 empresarios de 30 países, todos con el mismo espíritu solidario y afán de superación.
Este movimiento concibe a la empresa como:
-
una entidad constituida por personas que se organizan y aportan recursos económicos, tecnológicos y del conocimiento,
-
para la producción de algún bien o servicio que satisfaga necesidades de la sociedad
-
generando valor agregado y resultados económicos que permitan la justa remuneración de las partes (los grupos de interés) y la sustentabilidad económica de la empresa en el tiempo,
-
propiciando en este proceso la realización como personas humanas de todos los integrantes y el bien común.

OBJETIVOS
Es la Asociación que nuclea a los empresarios y dirigentes de empresa que comparten una misma visión: a la empresa como una comunidad de personas, orientada a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de todos sus miembros (personal, clientes, proveedores y accionistas.
Como dirigentes de empresa nos comprometemos:
-
A Crear empleos Integrar plena y efectivamente a nuestra empresa en la sociedad en que vivimos
-
A Combatir la pobreza a través de la creación de riqueza.
-
Como creadores de empleo buscamos:
-
Crear empleos productivos valorizando mejor los recursos humanos.
-
Fomentar el ingreso de jóvenes a la empresa y la capacitación permanente.
Como creadores de riqueza:
-
Añadir el mayor valor posible a los bienes y servicios, rechazando la búsqueda de beneficios a cualquier precio.
Como tomadores de decisiones:
-
Ser fieles a una ética, actuar libremente en base a reglas de ética claras.
Para el cumplimiento de su misión, ACDE propone a los dirigentes de empresa SEAN O NO CRISTIANOS, la transformación real y concreta de sus empresas, para que los distintos recursos con que ellas cuentan, y que les han sido confiados, se administren y se acrecienten en beneficio del desarrollo integral de sus miembros y de toda la sociedad. Si bien se discuten en ACDE las problemáticas empresariales, la asociación no tiene fines gremiales. Para ello existen Cámaras que nuclean a los empresarios de cada sector.

HISTORIA
Para responder a las incertidumbres y a esos desafíos de su época, seis amigos decidieron crear el 21 de octubre de 1952 la Comisión Promotora de la Asociación de Patronos Católicos, que luego se convertiría en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa.
Desde sus inicios ACDE estuvo vinculada directa o indirectamente con los hechos más relevantes de la vida empresarial del país, convirtiéndose en un símbolo de innovación, empeño y credibilidad.
Entre otras cosas creó: el Servicio Social de Empresas, el primer Servicio de Empleo, los Consorcios Regionales de Experimentación Agropecuaria (CREA), apoyó la fundación de FUCREA, promovió la formación de la Comisión Coordinadora de Desarrollo Económico (COMCORDE), la Asociación Uruguaya de Logística (URULOG) y la creación de la Universidad Católica, así como realizó llamados a la excelencia empresarial mediante el Programa de Reconocimientos Empresariales y el Premio Académico. Para impulsar y generar conciencia en torno a la Responsabilidad Social Empresarial, lo que está planteado en los estatutos de la Asociación, en el año 2003 ACDE elaboró el Índice de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE), que luego fueron los Indicadores de Responsabilidad Social Empresarial, que, a través de sus mediciones sucesivas, permite a las empresas desarrollar acciones de mejora continua.
Asimismo, en 1959, ACDE creó la primera Escuela de Negocios del país, el centro de Estudios de Dirección de Empresa, EDE, la actual ISEDE, Centro de Formación Empresaria, que marcó un antes y un después en lo que hace a la capacitación empresarial del país. Fue una semilla que plantamos y germinó rápidamente.
Por otro lado, a través de nuestros múltiples eventos, conferencias y seminarios, en los que presentamos a las más calificadas personalidades de Uruguay y el mundo, colaboramos para pautar la agenda económica y social de Uruguay. Como dijo el Ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, el 23 de noviembre del 2011, “este encuentro del Foro Económico de ACDE implica anualmente una instancia en la que elegir el tema y trabajarlo intensamente constituye algo que también sirve mucho para orientar el diseño y luego la ejecución de las políticas.”.
Paralelamente hacia el interior de la Asociación, potenciamos en diversos programas y comisiones a todos y a cada uno de nuestros socios, tanto hombres como mujeres que asumen día a día roles emprendedores, lo que también repercute, directamente, en la comunidad como un todo.
Estos son algunos de los grandes hitos de la historia de ACDE; pero más que estos jalones, lo destacable es la continuidad, la permanencia y el eterno desafío.

Facsímil acta de fundación de ACDE.

Fundación de ACDE. Autoridades reunidas para firmar el acta.
AUTORIDADES
_edited_edited.png)
Cra. Rosario González Stewart
PRESIDENTE
José María Varela
VICEPRESIDENTE
Paola Oddone
SECRETARIA
Marcos Aguiar
TESORERO
CONSEJO DIRECTIVO 2021 - 2023
TITULARES
González Stewart, Rosario (Presidenta)
Varela, José María (Vicepresidente) Oddone, Paola (Secretaria)
Aguiar, Marcos (Tesorero)
Rolando, Juan José Facio, Elisa
Gossweiler, Alberto
Etcheverry, Pablo
Miles, John
Juan, Nicolás
Larrobla, Valentina Caraballo, Sergio
SUPLENTES
Sánchez, Claudia
Presno, Rodolfo
Conde, Santiago
Touris, Daniel
Pastorino, Miguel
Santos, María Liliana
Deicas, María Inés
Costa, María del Huerto
Silva, Lucy
Romay, Elena
Carriquiry, Rafael
Andrioli, Darío
Natalevich, Ernesto

PRESIDENTES
2019 Ing. Guillermo Garrone
2017 Dr. Fernando Rachetti Olaso
2015 Ing. Martín Carriquiry
2013 Cr. Carlos Borba
2011 Cr. Eduardo Pérez Muñiz
2009 Ing. Martín Carriquiry
2007 Cons. Ruben Casavalle
2005 Ing. Eduardo Campiglia
2003 Cra. Rosario Ferro
2001 Arq. Gustavo Ortega
2000 Sr. Juan Carlos Deicas
1998 Ing. Omar Braga
1996 Ing. Elbio Olaizola
1994 Sr. Juan Carlos Deicas
1992 Sr. Carlos Gómez Gambetta
1990 Cr. Jorge Costa
1988 Cr. Helios Martínez
1986 Sr. Sergio Helbling
1984 Cr. Wilmer Gueçaimburú
1982 Ing. Germán Villar
1981 Dr. Hugo Giannarelli
1978 Cr. Ricardo Zerbino Cavajani
1976 Cr. Enrique Braga Silva
1975 Cr. Héctor María Sapriza
1973 Ing. Q. Daniel J. Castiglioni
1970 Cr. Fernando Hareau
1968 Ing. Adolfo Steverlynck
1966 Dr. Gastón Barreiro
1964 Sr. Heriberto Saibene
1962 Ing. Bertrand Gruss
1961 Sr. Carlos Casares
1960 Ing. Q. Wilfredo Ponce de León
1959 Sr. Juan Antonio Otegui
1956 Cr. Héctor María Sapriza
1952 Ing. Q. Wilfredo Ponce de León