MÁS INFORMACIÓN SOBRE GRUPOS GADE
Grupos de Apoyo para el Desarrollo de tu Empresa

Los Grupos de Actividad Dinámica Empresarial (GADE) son equipos de siete empresarios que se reúnen con un facilitador con el objetivo de mejorar la gestión de sus empresas mediante el intercambio de ideas, herramientas, capacitación y contactos. En estas “Juntas Directivas” cada integrante comparte sus experiencias empresariales y se los asiste en la toma de decisiones. El Facilitador, es empresario con destacada trayectoria personal y comercial.

Juan Rolando
Propietario de Vivero Jardín de la Costa
Integrante de Grupo Gade
Cuando tus compañeros se ponen en modo “te escuchamos” trasladamos nuestra situación y ellos te hacen una devolución, sugerencias e ideas. Son como un socio más, parte de la compañía. El GADE me aportó en la toma de decisiones porque asumí riesgos. También me ayudó a mejorar el marketing y recursos humanos. En cada reunión te llevás algo. No es teoría, sino una aplicación inmediata, cosas concretas como qué hago con un empleado, cómo manejo la venta, entre otras. Todas esas decisiones las tendría que tomar solo si no tuviera a mis compañeros de grupo.

Claudia Sánchez
Presidenta de CITA
Facilitadora de Grupo Gade
Para integrar un GADE primero tenés que querer mejorar lo que estás haciendo. Segundo tener como objetivo hacer las cosas bien. Tercero tenés que tener una cabeza abierta.El GADE te va a ayudar a resolver problemas pero vas a tener que poner tu cuota para ayudar a los demás. También en ese ámbito tiene que haber solidaridad y escucha para los demás. Si uno va pensando solamente en resolver sus problemas, ese perfil no entra, porque la experiencia que hemos tenido es que una persona así decanta y se va. Hemos visto que cuando llegan momentos dramáticos en su actividad, es cuando pretende dejar el GADE y nosotros le convencemos que es el momento de permanecer y donde más tenemos que ayudar. La gente tiene que probar los GADE.

Gonzalo Rodríguez
Director de Itnova
Integrante de Grupo Gade
Llegué a los GADE a través de mi socio que fue miembro en algún momento y me dijo que tenía que empezar a saber ser empresario. Yo seguía con mi rol técnico y estaba alejado de la realidad empresarial. Por ejemplo, no tenía muy claro cuál era era el punto de equilibrio nuestro, ni qué números se hacían, los gastos... eso lo seguía un poco mi socio y yo estaba en otra cosa y sufría mucho porque veía las cosas como técnico y no como empresario. En el GADE comencé con la carpeta de autodiagnóstico (una herramienta que se brinda a los integrantes del programa GADE para profundizar el conocimiento sobre todos los aspectos de su empresa) y cuando lo leí me replanteé cosas empresariales por primera vez en mi vida. Me cambió muchas cosas. Comencé a decir qué teníamos que mejorar en la empresa. Todo gracias a esa herramienta. En el día a día, cuando uno plantea un problema todos sacamos alguna experiencia, eso para el grupo es fundamental.
.jpg)
Fernando del Puerto
Gerente General Laboratorio Roemmers
Facilitador de Grupo Gade
Es mucho más sano que el dueño o director se haga preguntas, que no se las haga y las cosas pasen accidentalmente. Uno tiene que hacerse preguntas sobre el futuro y sobre el estado de situación actual. La competencia sí las va a hacer y no van a ser respuestas fáciles. Hay empresas que cambian cuando están mal y yo creo que hay que cambiar para no estar mal, por lo menos animarte, descubrir, moverte. En cuanto a las situaciones en que los empresarios requieren apoyo para solucionar urgencias, hay un “botón rojo” al cual recurrir. En esos casos, lo primero que me pregunto es qué alarma no sonó. En las empresas pequeñas no hay lugar para las ineficiencias, porque le ponés un techo bajo al crecimiento. Hay que tratar de ser claro en dos o tres objetivos. No disparar para todos lados porque en una estructura chica es necesario enfocarse.
LOS EMPRESARIOS DE LOS GADE TIENEN EN COMÚN:
Una visión de la empresa como forma de generación de riqueza económica
y de crecimiento y realización humana y profesional de sus miembros.
El grupo constituye un medio válido para compartir y discutir experiencias personales del área empresarial, romper el aislamiento que típicamente rodea al empresario, crecer juntos y acompañarse en un camino de por sí difícil.
El compromiso de potenciar la creatividad y la capacidad de discernimiento,
mediante el aprovechamiento de la sinergia grupal.
El compromiso de potenciar la creatividad y la capacidad de discernimiento,
mediante el aprovechamiento de la sinergia grupal.
El hecho de tener todos un proyecto de emprendimiento en ejecución o un emprendimiento
empresarial en funcionamiento donde asumen riesgos económicos.
SOCIOS PROGRAMA GADE

Ernesto Natalevich
Director de Nexit
El principal beneficio de integrar un grupo GADE es tener distintas visiones para el negocio. El propio relato de la empresa sirve para pensarla y la visión de los otros empresarios del grupo es importante.

Ana Fagúndez,
Óptica
Me ha apoyado en decisiones, para pensar y abrir la cabeza a otras ideas diferentes.