

IRSE es una herramienta de auto-evaluación diseñada por ACDE para ayudar a los empresarios y directivos a gestionar sus empresas en base a la filosofía de la RSE.
¿Cuál es su objetivo?
Es un instrumento que permite revisar y analizar a través de un cuestionario de autoevaluación, la forma en que las empresas se relacionan con los grupos de interés y con el medioambiente.
Es también un mecanismo muy útil para analizar las decisiones y acciones cotidianas en función de criterios socialmente responsables; para identificar oportunidades de mejora en la relación con los grupos de interés y para incorporar efectivamente la RSE a la gestión y a la planificación de las organizaciones.
¿Cómo facilitamos a las empresas su tarea?
Realizamos talleres de capacitación y apoyo para:
Completar el cuestionario
Capacitarse en cuanto al alcance del mismo como herramienta de gestión y toma de decisiones
EVALUACIÓN FINAL
ACDE procesa y compagina en forma confidencial la información proporcionada por todas las empresas a través de sus formularios de IRSE, produciendo un informe estadístico, que tiene como objetivo ser incorporado a la gestión y ser utilizado como herramienta de benchmarking.
¿En qué consiste esta autoevaluación?
A través de un cuestionario que incluye afirmaciones (indicadores alineados con la ISO 26000) relacionadas con toma de decisiones, formas de hacer las cosas, manejo de problemas, entre otras, deberá ser completado teniendo en cuenta la forma en que su empresa se relaciona con ocho grupos de interés: ACCIONISTAS – TRABAJADORES – CLIENTES – PROVEEDORES – COMPETIDORES – COMUNIDAD- ESTADO – MEDIOAMBIENTE
¿Para qué es útil?
-
Formarse una idea clara sobre las responsabilidades que la empresa quiere asumir con sus stakeholders.
-
Alinear a todos sus integrantes detrás de esa idea
-
Mejorar la gestión de la relación con los stakeholders
-
Incorporar la RSE en la planificación
-
Realizar benchmarking en materia de RSE.

EMPRESAS QUE REALIZARON EL IRSE 2018
ADA S.A.
ADVICE
AGRO EMPRESA FORESTAL
ALUMINIOS DEL URUGUAY
ANCAP
ANDA
ANTEL
AUTOMOVIL CLUB DEL URUGUAY
BADO, KUSTER, ZERBINO & RACHETTI
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY
BANCO DE SEGUROS DEL ESTADO
BANCO ITAÚ
BILPA S.A.
CAMPIGLIA CONSTRUCCIONES
CARLE & ANDRIOLI
CARRASCO LAWN TENNIS CLUB
CITA S.A.
CONAGRO LIMITADA
CONSULTORIO DR. SARTORI
COT
CUTCSA
DATALOGIC SOFTWARE
EFICE S.A.
ESTUDIO BONOMI S.R.L.
ESTUDIO M
FIRST CLEAN
GEMMA
GRAMON BAGO DE URUGUAY S.A.
GRUPO BIMBO
GRUPO TRANSAMERICAN
KEY MEDICAL
KPMG
LABORATORIO TECNOLOGICO DEL URUGUAY
LÓPEZ CASTILLA SEGUROS
MC DONALD'S URUGUAY
MEDILAB
OROFINO S.A.
OSE
PRONTO!
REPÚBLICA AFAP S.A.
SACEEM
SANATORIO SEMM - MAUTONE
SC JOHNSON & SON DE URUGUAY
SECOM
SEMM EMERGENCIA MEDICA
SURCO SEGUROS
TAYM URUGUAY S.A.
TEYMA
TRES CRUCES
UNILEVER
ZONAMERICA
Aserradero El Puntal
El IRSE nos ayuda a visualizar y evaluar la empresa desde una óptica diferente, y el
implementarlo hace incrementar nuestro capital intangible, lo que se traduce en desarrollo
sostenible.
Elisa García
TESTIMONIOS DE EMPRESARIOS QUE REALIZARON EL IRSE
Banco de la República Oriental del Uruguay
Completar el IRSE es un ejercicio que nos permite reflexionar sobre los avances y variaciones en nuestras relaciones con diferentes grupos de interés. Es interesante notar, enel caso de nuestra empresa, cómo importantes decisiones de gestión y de cumplimiento han impactado en una mejor puntuación en el índice. La continuidad del índice es otro factorimportante que posibilita visualizar espacios de mejora que pasan a formar parte de los planes de nuestra área de RS.
Lic. Alejandro Denes
Carle & Andrioli – Contadores Públicos
La fase de completar el formulario de autoevaluación del IRSE permite hacer un balance del
cumplimiento de las acciones en las diferentes áreas de la RSE, así como volver a identificar
las mejores prácticas.
Por su parte, el análisis de los resultados es de utilidad para monitorear sistemáticamente la
evolución de la responsabilidad social de la empresa y detectar oportunidades de mejora con
la comparación con los resultados consolidados del IRSE.
Cr. Darío Andrioli
Consultorio Dr. Sartori
El IRSE nos guía por un camino de valores éticos, de honestidad, solidaridad y
transparencia; es desafiante y medible para quienes procuran ser socialmente responsables.
Dr. Santiago Sartori
CUTCSA - Gerente General
El IRSE es una herramienta sumamente útil para visualizar el relacionamiento y las acciones
enfocadas a nuestros grupos de interés. Permite referir los impactos con una visión
transversal, resultando un ejercicio que facilita la identificación de las faltas de acción y las
oportunidades de mejora, a través de la reflexión y la fundamentación de las respuestas.
Cr. Fernando Barcia
El Correo Uruguayo
El Correo Uruguayo participa del IRSE desde el año 2008. La tarea de completar el
formulario contribuye a hacernos reflexionar respecto a nuestro accionar global en torno a la
responsabilidad social. Nos permite visualizar áreas en las que estamos trabajando bien, nos
plantea interrogantes en otras áreas y nos muestra dónde debemos redoblar esfuerzos. A su
vez, las devoluciones nos marcan fortalezas y debilidades que nos ayudan a priorizar las
acciones que debemos desarrollar.
Sonia Karabajich
Emporio de los Filtros
La primera vez que completamos el IRSE, éste nos permitió en primer lugar, conocer los
aspectos de RSE que no se habían tenido en cuenta por desconocimiento. Nos permitió
asimismo, advertir los puntos a trabajar, así como confirmar las buenas acciones que se
estaban llevando a cabo. En este segundo año, pienso que no sólo ayudará a medir los
avances y ver los puntos que aún no se han trabajado, sino que se convertirá en una
magnífica herramienta para ayudar a planificar el año siguiente con el fin de mejorar
continuamente.
Patricia Greisas